Tenemos que invertir en las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad, dice la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas a los Coordinadores Residentes en la región de Asia y el Pacífico

BANGKOK, Tailandia - La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, hizo un llamamiento a los Coordinadores Residentes de la región de Asia y el Pacífico para que ejerzan plenamente su liderazgo y su poder de convocatoria con el fin de garantizar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se mantengan en marcha durante el difícil entorno de una pandemia mundial.
La Sra. Mohammed se reunió con los 21 Coordinadores Residentes durante su visita a Bangkok, donde inauguró el noveno Foro de Asia y el Pacífico sobre Desarrollo Sostenible con un contundente llamamiento a los países para que garanticen estrategias de recuperación justas, inclusivas y que no dejen a nadie atrás.
El Foro de Asia y el Pacífico sobre Desarrollo Sostenible proporcionó una oportunidad crítica para identificar las prioridades y los desafíos comunes — así como las formas de superarlos — para lograr los ODS en la Década de Acción y la Agenda 2030.
A raíz de la pandemia de COVID-19 y de las recientes crisis, la región está perdiendo rápidamente terreno en su capacidad para alcanzar los 17 ODS.
“Necesitamos invertir en mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, personas que trabajan en el sector informal, así como en refugiados y migrantes. Han sido los más afectados por la pandemia y seguirán pagando el precio más alto si no tomamos medidas urgentes”, dijo la Sra. Mohammed en su discurso de apertura, añadiendo: “Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible nunca iba a ser fácil. Pero aún es posible”.
La Vicesecretaria General agradeció el trabajo de los Coordinadores Residentes en la región, especialmente durante la pandemia, que ha sido una prueba de fuego para las reformas y ha demostrado el valor del multilateralismo y el uso de nuestra Agenda Común para recuperar el impulso de los ODS.
Haciéndose eco de este sentimiento, David Mclachlan-Karr, Director Regional de la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) para la región de Asia y el Pacífico, destacó cómo los Coordinadores Residentes de la región han seguido ejerciendo un liderazgo e impulso ejemplares para ‘mover la aguja’ en lo que respecta a los aceleradores críticos de los ODS, al tiempo que navegan por un espacio geopolítico cada vez más complejo.

Además, él señaló que los Coordinadores Residentes y la Oficina de Coordinación del Desarrollo siguen siendo conscientes de la necesidad de aprovechar al máximo las alianzas y crear coaliciones dentro de nuestra familia de las Naciones Unidas y entre nuestros asociados en lo que respecta a los aceleradores críticos de los ODS y hacerlo como una labor colectiva.
Localización de los ODS y promoción de la agenda de la discapacidad
Durante la reunión, varios Coordinadores Residentes tomaron la palabra para destacar ejemplos de buenas prácticas en el trabajo transfronterizo en tiempos de crisis, la catalización de la financiación innovadora para el desarrollo, el trabajo en lo correspondiente a las dimensiones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz, la satisfacción de las necesidades específicas de los PEID (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo) y los países sin litoral, y la aplicación de enfoques preventivos en el trabajo de desarrollo — así como el progreso en los sistemas alimentarios, la localización de los ODS y el avance de la agenda de la discapacidad.
La Vicesecretaria General reconoció los progresos realizados en áreas clave de la aceleración de los ODS y agradeció a los Coordinadores Residentes su liderazgo. Señaló la necesidad de que la ONU se comprometa con los jóvenes y se deje guiar por ellos.
“Las personas jóvenes de todo el mundo siguen mostrando lo que significa alzar la voz y tomar la iniciativa”, tuiteó la Vicesecretaria General durante una reunión con los jóvenes promotores de los ODS en Tailandia.
También destacó la importancia de mantener la conversación sobre el pacto de financiación e instó a los Coordinadores Residentes a no utilizar las crisis como excusa, sino como una oportunidad para hacer más unido el sistema.