Un vistazo a nivel mundial: Novedades diarias de los equipos de las Naciones Unidas en los países - noviembre de 2022

Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando diariamente una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles. Los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas y sus equipos utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas con el fin de servir mejor a las comunidades. A continuación, conozca algunos aspectos destacados de su trabajo este mes:
Indonesia: Respuesta al terremoto
Martes, 29 de noviembre - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Indonesia, dirigido por la Coordinadora Residente Valerie Julliand, sigue apoyando a las autoridades para hacer frente a los efectos del terremoto que sacudió Java Occidental el pasado lunes. Según las cifras oficiales, el número de víctimas mortales asciende a 321, y casi 600 personas han resultado gravemente heridas. Casi 74.000 personas — más de la mitad de ellas mujeres — están desplazadas, entre ellas más de 90 personas con discapacidad y más de 1200 mujeres embarazadas. Más de 62.000 casas, 400 escuelas y 14 hospitales sufrieron graves daños, y el Gobierno está preparando una zona de 2 hectáreas — equivalentes a casi tres campos de fútbol — para reubicar a la población afectada. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha estado apoyando la salud reproductiva mediante la distribución de 350 kits personalizados para las mujeres afectadas, kits de dignidad para mujeres embarazadas, recién nacidos y mujeres mayores. Las adolescentes y los niños también recibieron kits de dignidad y otros productos adaptados para quienes viven con el VIH. El UNFPA también ha desplegado comadronas y ha establecido un centro sanitario de reproducción, que ha permitido a las mujeres dar a luz a tres bebés hasta ahora. Nuestro equipo de las Naciones Unidas sigue promoviendo la prevención de la violencia en toda la respuesta y en todo el país, como parte de la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.
Malawi: Cólera
Lunes, 28 de noviembre - En Malawi, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente en funciones, María Do Valle Ribeiro, inicia hoy una campaña de apoyo a las autoridades para responder a un brote de cólera. Hasta ahora se han confirmado casi 10.000 casos de cólera, que se han cobrado casi 300 vidas. La tasa global de letalidad es del 3,1%, muy por encima del umbral aceptable del 1%. Los 29 distritos han notificado casos de cólera desde que se confirmó el primer caso hace ocho meses. A través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestro equipo sobre el terreno ha conseguido la aprobación de 2,9 millones de dosis de vacunas orales contra el cólera para proteger a las poblaciones de riesgo y contribuir al control del brote en 14 distritos. A través de nuestra campaña, la OMS está ayudando a las autoridades a formar al personal sanitario centrándose en los 14 distritos más afectados. Esperamos llegar a 400 formadores, que formarán en cascada a 2.500 vacunadores y 5.125 voluntarios. Por su parte, UNICEF está difundiendo mensajes sobre prevención, tratamiento y atención a 2,5 millones de personas en todo el país a través de emisoras de radio nacionales y comunitarias. UNICEF y la OMS están colaborando estrechamente con las autoridades para distribuir material informativo en todo el país.
Chad: Inundaciones
Miércoles, 23 de noviembre - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Chad, dirigido por la Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios Violette Kakyomya, está trabajando estrechamente con las autoridades nacionales y los asociados para responder a unos niveles de inundación sin precedentes, que afectan a más de un millón de personas. Más de 100.000 personas se encuentran en campamentos de desplazados, con necesidad urgente de refugio, alimentos y atención sanitaria. Mientras las autoridades han liderado la respuesta y movilizado los recursos nacionales, el equipo de las Naciones Unidas ha movilizado más recursos, incluyendo 9 millones de dólares, del Fondo Central de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha proporcionado hasta ahora asistencia alimentaria a casi 240.000 personas. La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han proporcionado refugio a 20.000 personas. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) están proporcionando un apoyo sanitario vital. Más de 25.000 mujeres y niñas se han beneficiado de servicios sanitarios y de apoyo a la violencia de género. Un total de 70.000 personas, entre ellas 31.000 niños y niñas de los campamentos de desplazados, tienen acceso a medicinas y mosquiteros que salvan vidas. UNICEF y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han puesto a disposición de los niños y niñas afectados por las inundaciones más de 25 espacios temporales de aprendizaje y kits educativos. Asimismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se están centrando en una recuperación rápida y resiliente. Dado que el nivel del agua sigue subiendo en otras zonas, como la provincia del Lago Chad, Kakyomya pide que se preste ayuda urgente a Chad para poder cubrir el déficit estimado de 30 millones de dólares.
Argentina: Fallecimiento de la activista de derechos humanos Hebe de Bonafini
Lunes, 21 de noviembre - En Argentina, nuestro equipo de las Naciones Unidas se unió a numerosas personas en el país y en toda la región para lamentar el fallecimiento de Hebe de Bonafini, una activista de los derechos humanos que cofundó el movimiento de las Madres de la Plaza de Mayo para buscar a las personas desaparecidas, incluidos niños y niñas, durante la dictadura militar que se produjo entre 1976 y 1983. Nuestro equipo sobre el terreno añadió que valora su lucha por la memoria, la verdad y la justicia, y expresó sus condolencias a su familia y seres queridos. A continuación, el mensaje original del equipo de las Naciones Unidas en Argentina en la red social Twitter.
Indonesia: Earthquake
Lunes, 21 de noviembre - Nuestra Coordinadora Residente en Indonesia, Valerie Julliand, expresó su profunda tristeza por la pérdida de vidas y los heridos causados por el terremoto ocurrido hoy en el distrito de Cianjur, en Java Occidental. Indicó que nuestro equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno y el equipo regional de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios están preparados para prestar la ayuda necesaria. A continuación, el mensaje original en la red social Twitter, publicado por parte de la Coordinadora Residente en Indonesia.
Brasil: La Amazonia brasileña
Viernes, 18 de noviembre - Tenemos buenas noticias de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Brasil, dirigido por la Coordinadora Residente Silvia Rucks, ya que acaban de lanzar esta semana en la COP27 un nuevo plan de financiación para promover el desarrollo sostenible de la Amazonia brasileña. El nuevo Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Legal (UN Multi-Partner Trust Fund for Sustainable Development in the Legal Amazon, en inglés) es un mecanismo innovador para movilizar recursos en beneficio de la población más vulnerable de la Amazonia. Impulsará medios de vida sostenibles, protegiendo medios y formas de vida, ayudando a garantizar la seguridad física, sanitaria, energética, climática y alimentaria. Este nuevo Fondo es una alianza entre nuestro equipo en Brasil y el Consorcio Interestatal de la Amazonia Legal (Interstate Consortium of the Legal Amazon, en inglés), que reúne a los gobiernos locales de nueve estados brasileños. La Amazonia brasileña alberga al 12% de la población del país y cubre casi el 60% de su territorio. La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Silvia Rucks, destacó la atención prestada a la población amazónica para ayudar a las comunidades a gestionar su ecosistema, creando actividades económicas inclusivas. En colaboración con las autoridades locales, una de las principales prioridades será la gobernanza medioambiental para reducir las actividades ilegales y apoyar los asentamientos y ciudades sostenibles.
Sri Lanka: Plan de Necesidades y Prioridades Humanitarias
Martes, 8 de noviembre - En Sri Lanka, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Hanaa Singer-Hamdy, ha revisado su Plan de Necesidades y Prioridades Humanitarias (Humanitarian Needs and Priorities Plan, HNP, en inglés), que ahora tiene como objetivo proporcionar asistencia a 3,4 millones de personas y continúa hasta este mes de diciembre. Desde junio, este plan responde a la solicitud del Gobierno de apoyo multisectorial de las Naciones Unidas para Sri Lanka en medio de su peor crisis socioeconómica desde la independencia. El respaldo de los donantes ha ayudado a la comunidad humanitaria a llegar a más de un millón de personas en los últimos dos meses con dinero en efectivo, alimentos, comidas escolares, medicamentos, protección y apoyo a los medios de vida. Mientras que los esfuerzos conjuntos de las Naciones Unidas y sus asociados han recaudado hasta ahora unos 78 millones de dólares para hacer frente a las necesidades, el objetivo de financiación previsto en el renovado Plan de Necesidades y Prioridades Humanitarias es de casi 150 millones de dólares [[149,7 millones de dólares]]. Entre los objetivos revisados están la asistencia alimentaria inmediata para 2,4 millones de personas vulnerables y en situación de inseguridad alimentaria, y el apoyo a 1,5 millones de agricultores y pescadores para reactivar los sistemas alimentarios que se han visto gravemente afectados. La Coordinadora Residente señaló que, en este momento, salvaguardar los medios de subsistencia es salvaguardar vidas. Dio las gracias a la comunidad internacional y pidió un apoyo continuo para atender las necesidades urgentes de los srilankeses.
Afganistán: Cambio climático
Lunes, 7 de noviembre - Ayer, nuestro equipo de las Naciones Unidas en Afganistán, dirigido por el Coordinador Residente Ramiz Alakbarov, hizo un llamamiento a la acción colectiva urgente para detener el devastador impacto del cambio climático en el país. Advirtió de que Afganistán es uno de los países menos preparados contra las perturbaciones climáticas y está clasificado como el sexto más afectado del mundo por las amenazas relacionadas con el clima. Hizo un llamamiento a todas las partes para que encuentren un terreno común y pidió el apoyo de la comunidad internacional, ya que los afganos no tienen tiempo para esperar, advirtió. El equipo de las Naciones Unidas, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), está apoyando los enfoques comunitarios de gestión de la tierra y los bosques, promoviendo la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la productividad de los pastizales. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha proporcionado a los hogares con seguridad alimentaria transferencias en efectivo o basadas en alimentos para atender sus necesidades alimentarias inmediatas, liberando su tiempo para construir o rehabilitar activos, como la construcción y rehabilitación de 720 km de canales de riego, la plantación de 1,4 millones de árboles, el establecimiento de casi 600 huertos y frutales a pequeña escala, cerca de 170 estanques de agua, la construcción de casi 11 km de muros de protección contra inundaciones, la salvaguarda de 13.000 hectáreas de tierra y la mejora del acceso a las carreteras y al mercado para 2.000 pueblos. Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) está impulsando medidas de reducción del riesgo de desastres, construyendo muros de protección contra inundaciones, rehabilitando canales y proporcionando paneles solares en escuelas y centros sanitarios, entre otros. Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está proporcionando equipos de cocina no contaminantes a 4.700 familias, electricidad limpia y asequible a 18.000 personas y pequeñas empresas; electricidad solar y sistemas de agua caliente a 46 clínicas que benefician a unos 26.000 pacientes, médicos y personal. El PNUD también impartió formación a casi 40 empresas del sector privado para el uso eficaz de dispositivos de energía renovable. La declaración completa puede encontrarse aquí.
Zambia: Cobertura de vacunación contra la COVID-19
Miércoles, 2 de noviembre - Buenas noticias por parte de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Zambia, donde el país celebró ayer (1 de noviembre) la consecución de una cobertura total de vacunación contra la COVID-19, alcanzando el 70%, lo que constituye un enorme progreso desde que hace 12 meses la misma era de menos del 3%. Esto se traduce en más de 8 millones de personas de la población adulta objetivo vacunadas. El equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Beatrice Mutali ha contribuido al éxito. Con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, las autoridades reforzaron el New Crown Outbreak Server, adquirieron más de 1.000 tabletas, lanzaron directrices para la prestación de servicios y la seguridad de las vacunas, así como tarjetas de vacunación, reforzaron la vigilancia de la COVID-19 y realizaron un seguimiento de los efectos adversos y la seguridad de los receptores a través de un sistema sanitario reforzado. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) apoyó el suministro de más de 20 millones de dosis de diversas vacunas contra la COVID-19, como AstraZeneca, Johnson and Johnson, Sinopharm, Moderna y Pfizer. UNICEF también reforzó los sistemas de la cadena de frío, incluyendo la adquisición e instalación de un equipo de cadena de ultrafrío que puede almacenar hasta 600.000 dosis de la vacuna de Pfizer; y 10 equipos adicionales de cadena de ultrafrío instalados a nivel provincial que pueden almacenar hasta 2 millones de dosis de Pfizer.
Myanmar: Seguridad de los civiles
Martes, 1 de noviembre - En Myanmar, nuestro equipo de las Naciones Unidas está preocupado porque las hostilidades en curso siguen poniendo en peligro la seguridad de los civiles. Más de 1,1 millones de personas han sido desplazadas por el conflicto y la inseguridad desde la toma del poder por parte de los militares en febrero de 2021, lo que eleva el número total de desplazados internos a más de 1,4 millones. En los estados de Rakhine y Chin meridional, los ataques indiscriminados que afectan a la población civil, el uso de minas terrestres y el bombardeo de morteros y las nuevas restricciones de acceso desde la reanudación de los combates entre las Fuerzas Armadas de Myanmar (Myanmar Armed Forces, MAF, en inglés) y el Ejército de Arakan (Arakan Army, en inglés) están poniendo en peligro la vida de las personas e impidiendo que la ayuda vital llegue a las personas que la necesitan. En la actualidad, más de 90.000 personas siguen desplazadas debido al conflicto pasado y presente. Además del conflicto, el coste de los productos básicos sigue comprometiendo la seguridad alimentaria. Se estima que 15,2 millones de personas padecen actualmente inseguridad alimentaria grave y moderada, lo que les lleva a adoptar medidas extremas para hacer frente a la situación. La respuesta humanitaria sigue estando drásticamente infrafinanciada, con menos apoyo recibido en lo que va de 2022 que en las mismas fechas de 2021, a pesar del dramático aumento de las necesidades y de la inflación. Hasta la semana pasada, el Plan de Respuesta Humanitaria sólo estaba financiado en un 22%, lo que supone un déficit de 643 millones de dólares. En consecuencia, los asociados se están viendo obligados a priorizar la asistencia a las personas más necesitadas y hay escasez de existencias en algunas partes del país.
¿Le interesa saber más? Consulte las previas novedades diarias de los equipos de las Naciones Unidas 'alrededor del mundo':
















