Cerrando brechas en la protección social de mujeres trabajadoras

En México hay más de veinte millones de mujeres fuera de la fuerza de trabajo por dedicarse a tareas no remuneradas del hogar y de cuidados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Hay también más de dos millones de trabajadoras del hogar, y más de 420,000 jornaleras agrícolas.
El valor económico de las labores domésticas y de cuidados no remuneradas representa más del 26 por ciento del PIB mexicano, según el Sistema de Cuentas Nacionales para 2021. A pesar de su enorme contribución social y económica, estas mujeres siguen enfrentando fuertes rezagos en el cumplimiento de sus derechos fundamentales.
El acceso a protección social a lo largo del curso de vida es un derecho humano fundamental y un catalizador de desarrollo sostenible. El Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en México refleja esa convicción conjunta. El Sistema Nacional de Cuidados es un área estratégica de política pública para el logro de múltiples ODS y del desarrollo sostenible del país a largo plazo. Para ello, en apoyo a las prioridades del Gobierno de México, mi oficina trabajó estrechamente con la OIT, la FAO y ONU Mujeres junto a contrapartes nacionales para identificar prioridades y acciones estratégicas. Es así como el programa “Cerrando Brechas: protección social para mujeres en México” nació en 2020.
Financiado por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el programa sumó la experticia de cada agencia para brindar una respuesta más integral y efectiva a las necesidades de estos tres grupos de mujeres trabajadoras, beneficiando también a las personas que requieren cuidados.
La coordinación inter-agencial nos permitió no solo alinear esfuerzos, recursos y alianzas, sino también facilitar el diálogo con múltiples actores públicos y privados con una sola voz, con el fin de concretar acciones que aceleraran varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos el ODS 1 Reducción de la pobreza, el ODS 5 Igualdad de género y el ODS 8 Trabajo decente.
A dos años del comienzo de su implementación, el programa representa un antes y un después para la protección social de mujeres trabajadoras en situación de vulnerabilidad en México. Cerrando Brechas ha sido reconocido por el Fondo ODS como una de las experiencias más exitosas de efecto catalizador para el desarrollo sostenible, gracias a la articulación efectiva con el Gobierno de México a nivel federal y estatal, el sector privado, la academia y la sociedad civil. En conjunto, desarrollamos políticas y experiencias piloto para avanzar en el logro de los ODS.
De forma concreta, apoyamos a sentar las bases de un Sistema Nacional de Cuidados. Hoy disponemos de evidencia para la toma de decisiones que demuestra que invertir en servicios de cuidados es económicamente viable y contribuye al bienestar social.
Además, contribuimos a la creación de un régimen de seguridad social permanente para las personas trabajadoras del hogar, y apoyamos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a poner en práctica esta política a nivel federal mediante el programa piloto del seguro social para personas trabajadoras del hogar. Como resultado, en México se han afiliado más de 54,000 trabajadoras del hogar, lo que representa un aumento del 700% en el número de mujeres afiliadas.

Asimismo, fortalecimos las capacidades de más de 1,800 actores clave, incluyendo a las trabajadoras y sindicatos, quienes desarrollaron competencias en derechos laborales, protección social e igualdad de género para mejorar su capacidad de organización y exigencia de sus derechos.
Se diseñaron también dos estrategias de protección social para jornaleras agrícolas en Jalisco y Oaxaca. Como parte de las alianzas, contribuimos a establecer un convenio de colaboración entre los gobiernos de estos dos estados, así como entre estos estados con el sector privado para aumentar la protección social de jornaleras agrícolas migrantes.
Esto fue acompañado de la campaña #EsLoJusto, lanzada junto a 20 instancias de gobierno y de sociedad civil para promover el trabajo del hogar como un empleo digno, la cual generó más de 12 millones de impresiones en redes sociales y medios de comunicación, volcando la atención del país a los derechos de estas mujeres.
Apostar por un Sistema Nacional de Cuidados y colocar en el centro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a las mujeres trabajadoras en situación de vulnerabilidad contribuirá a catalizar las transformaciones sociales y económicas de sectores clave. Cerrando Brechas representa un ejemplo de cómo trabajando en conjunto podemos responder a desafíos complejos y acercarnos a cumplir más eficazmente la promesa de no dejar a nadie atrás.
Esta historia fue escrita por Peter Grohmann, Coordinador Residente de la ONU en México, y fue publicada originalmente por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS. Esta versión fue adaptada y editada por la Oficina de Coordinación para el Desarrollo (UN DCO por sus siglas en inglés). Para conocer más sobre el trabajo de la ONU en México visita Mexico.un.org