Fomentar la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidades en Turkmenistán
02 diciembre 2022
Leyenda: Durante el festival, más de 150 personas con discapacidad y sus familiares participaron en una gran variedad de deportes adaptados, como voleibol y básquetbol en silla de ruedas, tenis de mesa y escalada.
Las personas con discapacidades se enfrentan a menudo a la estigmatización social, que puede hacer que se sientan indefensas, aisladas y más vulnerables a los desafíos de la vida.
Para ayudar a abordar el problema de la discriminación y el estigma social contra la comunidad de personas discapacitadas en Turkmenistán, el equipo de las Naciones Unidas en el país – incluidas las entidades UNESCO, UNICEF, el PNUD, UNFPA, ACNUDH, UNDRR y la UNODC – unió fuerzas con los Ministerios de Asuntos Exteriores, Deporte y Política Juvenil, las organizaciones de personas con discapacidades, así como con asociados del sector privado, para organizar el primer Festival del Deporte Inclusivo del país (Inclusive Sport Festival, en inglés).
El festival, que se celebró bajo el lema 'We are strong, We are equal' (Somos fuertes, somos iguales, en inglés) pretendía implicar y empoderar a las personas con discapacidades a través del poder inclusivo del deporte. Cuando todo el mundo está incluido en el deporte, puede ser una experiencia transformadora, no sólo para las personas con discapacidades, sino también para familias, entrenadores y espectadores.
"La inclusión sólo se convierte en inclusión cuando las personas con discapacidades no sólo están presentes, sino que se implican de forma significativa. Las personas con discapacidades deben formar parte de todas las iniciativas de inclusión en y a través del deporte", subrayó Dmitry Shlapachenko, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Turkmenistán, en la ceremonia de inauguración del Festival del Deporte Inclusivo.
Leyenda: Para ayudar a abordar el problema de la discriminación y el estigma social contra la comunidad de personas con discapacidades en Turkmenistán, el equipo de las Naciones Unidas en el país, junto con sus asociados, organizó el primer festival de deporte inclusivo del país.
Durante el festival, más de 150 personas con discapacidades y sus familiares participaron en una gran variedad de deportes adaptados, como fútbol y ajedrez para ciegos, basquetbol y voleibol en silla de ruedas, tenis de mesa y escalada.
"A menudo las personas con discapacidades están excluidas de la vida social. Este Festival Deportivo les da la oportunidad de demostrar que son iguales y fuertes junto a las demás personas, les hace ser visibles y estar integrados socialmente". - dijo Gulya Chorekliyeva, directora de la organización de interés público Yenme.
El Festival del Deporte Inclusivo tuvo lugar en la Villa Olímpica de Ashgabat y contó con la participación de representantes de las misiones de las Naciones Unidas, del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Ministerio de Deporte y Juventud, de las misiones diplomáticas en Turkmenistán, de organizaciones públicas, del sector privado, de jóvenes Embajadores de los ODS, de voluntarios y de la población de Ashgabat.
Leyenda: Cuando el deporte incluye a personas con discapacidades, se convierte en algo transformador no sólo para los participantes, sino también para sus familias, entrenadores y espectadores.
Elchin fue uno de los participantes en el festival. Explica por qué el deporte es tan importante para él como un joven con discapacidades.
"Empecé a practicar físico culturismo en 2007 cuando mis amigos me animaron a ir al gimnasio con ellos. Me entusiasmó mucho y empecé a practicarlo. Con el paso del tiempo, me gustó mucho y lo disfruté. El físico culturismo es ahora mi afición. Me ayuda a mantener un estilo de vida saludable y activo. Me da energía y fuerza, lo que a su vez me ayuda a desarrollar las habilidades de confianza y autoestima, a romper los estereotipos generales asociados a las personas con discapacidades y a mostrar a la gente que somos individuos fuertes y ambiciosos que integramos nuestra comunidad, con pleno potencial para hacer del mundo un lugar inclusivo y mejor para vivir."
Aynura, que es una gran nadadora, también participó en el festival.
"Como una joven con discapacidad, la natación me ayuda a mantenerme sana y activa y favorece mi bienestar. Me ayuda a aliviar los dolores de espalda que me impiden moverme con facilidad. Además, hago ejercicios regularmente para mantener mi cuerpo en forma y fuerte".
Leyenda: El básquetbol en silla de ruedas es uno de los para-deportes más populares del mundo.
Para Atayev, nadador y jugador de ajedrez, el festival fue una forma importante de desafiar los estereotipos y las percepciones erróneas habituales sobre las personas con discapacidades.
"El deporte me da poder para llevar un estilo de vida saludable, alcanzar mis objetivos y prioridades y superar las dificultades que se me presentan en la vida. Hago deporte porque tengo un gran deseo de convertirme en campeona paralímpica para estar orgullosa de mí misma y para que la gente sepa que las personas con discapacidades no son personas débiles e indefensas como se percibe habitualmente, sino que somos fuertes e iguales".
Al utilizar el poder del deporte para promover la inclusión de la discapacidad, el festival ha desempeñado un pequeño papel en la aceleración del enfoque de ‘toda la sociedad’ de las Naciones Unidas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proteger los derechos de las personas con discapacidades en todo Turkmenistán.
Esta historia fue publicada originalmente en inglés por el equipo de las Naciones Unidas en el país, y fue adaptado para el sitio de la Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible por el equipo editorial de la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD).
Para saber más sobre las Naciones Unidas en Turkmenistán, visite Turkmenistan.UN.org.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
ACNUDH
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
OCR
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNDRR
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura
UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNODC
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Objetivos que estamos apoyando a través de esta iniciativa