La generación actual de equipos de la ONU sobre el terreno, una inversión clave para un futuro sostenible

En el punto medio hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo se encuentra en un punto de inflexión. Los impactos socioeconómicos duraderos de la pandemia de COVID-19, el aumento de la pobreza, las persistentes desigualdades, los conflictos, el aumento del costo de la vida y los efectos generalizados de la emergencia climática amenazan con frenar y deshacer los logros en materia de desarrollo sostenible obtenidos con mucho esfuerzo. Cinco años después de las amplias reformas para reposicionar a la ONU y brindar un mejor servicio a los países, los equipos de la ONU sobre el terreno están enfrentando estos desafíos bajo un liderazgo renovado y haciendo esfuerzos más concertados para apoyar a los gobiernos y a las comunidades alrededor del mundo.
El Informe 2023 de la Presidencia del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) y el sistema de Coordinadores Residentes (CR) presenta los impactos reales y tangibles de invertir estratégicamente en la coordinación del desarrollo a nivel nacional, regional y mundial. Supone un testimonio de hasta dónde podemos llegar cuando trabajamos juntos como una sola ONU.
Aquí se presentan seis maneras en las que el sistema de CR revitalizado y los equipos de la ONU sobre el terreno, adecuados para su propósito, están avanzando en el progreso hacia los ODS:
1. Un liderazgo reforzado de los Coordinadores Residentes ha permitido a los equipos de la ONU responder de manera más efectiva a las diversas necesidades y prioridades de los países. Los Coordinadores Residentes han aprovechado sus posiciones neutrales recién adquiridas para construir confianza, forjar coaliciones, incentivar enfoques conjuntos y ofrecer soluciones políticas y financieras para los ODS, adaptadas a las diferentes necesidades y prioridades de desarrollo nacional de los países menos desarrollados, los países en desarrollo sin litoral, los pequeños estados insulares en desarrollo y los países de ingresos medianos.
-
El 90 por ciento de los gobiernos anfitriones sigue estando de acuerdo en que los Coordinadores Residentes tienen el perfil y las habilidades necesarias para desempeñar su rol de manera efectiva.
-
El 92 por ciento afirma que la ONU brinda asesoramiento político basado en evidencia de manera adecuada (un aumento del 88 por ciento en 2021).
-
El 88 por ciento confirmó que los Coordinadores Residentes lideran de manera efectiva la entrega de apoyo estratégico para los planes y prioridades nacionales, al igual que en el 2021.
2. El sistema de Coordinadores Residentes continuó liderando la lucha para erradicar la pobreza y no dejar a nadie atrás en los países. Por ejemplo, los Coordinadores Residentes en 69 países lideraron equipos de la ONU para desarrollar nuevos programas conjuntos sobre seguridad alimentaria y nutrición. Continuaron promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; lideraron una mejora constante en la participación significativa de los jóvenes en los procesos de planificación conjunta; guiaron a los equipos de la ONU en el apoyo brindado a los socios nacionales para promover los derechos humanos para el desarrollo sostenible; movilizaron activos y experiencia de las acciones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz para avanzar la Agenda 2030; y actuaron fueron los primeros en responder a emergencias repentinas, como las que afectaron a San Vicente y las Granadinas, Tonga y Vanuatu.
- Casi el 90 por ciento (87 por ciento) de los gobiernos anfitriones señalan que hoy en día el Coordinador Residente sirve como punto central para la oferta colectiva de la ONU, consolidando así el apoyo de la ONU al país, lo que representa un aumento del 35 por ciento desde las reformas del 2019.
3. Los Coordinadores Residentes también están forjando alianzas con donantes, el sector privado, instituciones financieras y la sociedad civil para impulsar la acción colectiva y promover las prioridades nacionales de desarrollo. Que sea atrayendo inversiones privadas para ampliar las clínicas de salud pública y los seguros en Kenia, impulsando la sostenibilidad empresarial en Uzbekistán o trabajando con académicos locales en evaluaciones de calidad del agua en Samoa, los Coordinadores Residentes han unido la experiencia de la ONU con socios para ofrecer soluciones integradas a una amplia gama de desafíos de desarrollo.
- El 92 por ciento de los gobiernos anfitriones afirman que los Coordinadores Residentes han contribuido a sacar provecho de las alianzas para respaldar esfuerzos nacionales para avanzar en la Agenda 2030 y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en comparación con un 85 por ciento en el 2020).

4. Los Coordinadores Residentes y sus equipos han desempeñado un papel fundamental en la obtención de financiamiento para los equipos de la ONU y en el aumento del acceso a la financiamiento de los ODS para los gobiernos nacionales para avanzar en la Agenda 2030. Han establecido fondos conjuntos a nivel de país para los ODS, con el fin de incentivar la programación conjunta y la implementación de hojas de ruta acordadas para avanzar en los ODS, los Marcos de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de la ONU, y han liderado las presentaciones de los equipos de la ONU al Fondo Global Conjunto para los ODS. El Fondo, para el que DCO sirve de secretaría, ha movilizado 260 millones de dólares estadounidenses para 119 equipos de la ONU desde 2019, llegando a 188 millones de personas con protección social, fortaleciendo la resiliencia en 42 Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y apoyando la implementación de los Marcos Nacionales Integrados de Financiamiento en 69 países. Los Coordinadores Residentes también desempeñan un papel sistemático en la obtención de recursos de otros fondos globales conjuntos, como la Iniciativa Spotlight, el Fondo Central de Respuesta a Emergencias y el Fondo de Consolidación de la Paz en países como Haití, Burkina Faso, Vanuatu y otros.
5. El sistema de Coordinadores Residentes ha sido fundamental para que la ONU pueda comunicarse con una sola voz y ser más transparente en cuanto a los resultados del desarrollo. La coordinación del desarrollo ha sido particularmente efectiva para articular las urgentes prioridades de desarrollo sostenible en los países, y para ayudar a abordar el discurso de odio, la desinformación y la información errónea en varios países. Desde la creación de conciencia y el establecimiento de un Plan de Acción Nacional y un Observatorio Nacional contra el discurso de odio en Costa Rica, hasta facilitar un consorcio para rastrear y monitorear el discurso de odio en tiempo real durante las elecciones en Kenia, los Coordinadores Residentes están uniendo esfuerzos conjuntos dentro de la familia de la ONU y aprovechando herramientas innovadoras para promover narrativas basadas en hechos sobre temas pertinentes. Y en el 2022, todos los equipos de la ONU presentaron su informe anual sobre los resultados alcanzados en el país, haciendo que tanto los éxitos como los desafíos sean plenamente visibles para los gobiernos y el público.
6. Una gran parte de las eficiencias logradas por la ONU también han sido impulsadas por el nuevo sistema de Coordinadores Residentes (CR). La transición de los servicios operativos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al Secretariado de la ONU por parte del sistema de CR ha ahorrado $10 millones desde 2020, con $3.4 millones solo en el 2022. Las inversiones del DCO en apoyo a los esfuerzos en todo el sistema para promover operaciones más integradas, ahorro de costos y evitar costos innecesarios en el sistema de desarrollo de la ONU han llevado a eficiencias estimadas en alrededor de $405 millones, un aumento del 47 por ciento con respecto a los $275 millones en 2021. Además, los CR lideran la implementación de servicios comunes de alto impacto, como el uso de energías renovables, la adquisición sensible al género y la inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad. El 80 por ciento de los gobiernos anfitriones están de acuerdo en que los CR ayudan a minimizar la duplicación de esfuerzos entre las agencias de la ONU, asegurando el uso eficiente de los recursos, lo que representa un aumento del 24 por ciento desde las reformas realizadas en 2019.

Los beneficios de invertir en la coordinación del desarrollo a través del sistema de Coordinadores Residentes son evidentes. Sin embargo, para que estos impactos sean sostenibles, el sistema de CR necesita contar con financiamiento adecuado, predecible y sostenible. El presupuesto acordado de $281 millones para el sistema de CR es una inversión mínima crítica para una coordinación efectiva del desarrollo. A pesar de los compromisos significativos de los Estados miembros, las contribuciones voluntarias han ido disminuyendo cada vez más. En 2022, el sistema de CR enfrentó la mayor brecha de financiamiento hasta la fecha. Esto pone en peligro la capacidad del sistema de CR para continuar brindando el apoyo que necesitan los gobiernos nacionales.
En estos tiempos de crisis, los pedidos sobre el sistema de CR están aumentando. Las ambiciones para el 2030 deben contar con un apoyo similar. Los Estados miembros deben renovar el compromiso firme que ha marcado las reformas de la ONU hasta ahora. Por las personas y el planeta, allanando el camino hacia un mañana sostenible.
Lee la versión interactiva del informe aqui.