La Vicesecretaria General de la ONU insta a los Coordinadores Residentes en África a maximizar su poder de convocatoria para rescatar a los ODS
KIGALI (Rwanda) - La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas instó a los Coordinadores Residentes de toda África a convertir los grandes y diversos desafíos en oportunidades, aprovechando su poder de convocatoria para apoyar a los países a los que sirven a realizar las transformaciones necesarias para “rescatar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Tras la ceremonia de apertura del octavo Foro Regional Africano sobre Desarrollo Sostenible, celebrada el jueves, Amina J. Mohammed se reunió con los Coordinadores Residentes procedentes de todo el continente, reunidos en Kigali, Rwanda.
La reunión anual supuso una oportunidad crítica para identificar las prioridades comunes, los retos y las formas de superarlos para lograr los ODS en la Década de Acción y la Agenda 2063 de la Unión Africana.
“Ahora, la cuestión central para nosotros es cómo vamos a rescatar los ODS y cómo vamos a hacer que el sistema de la ONU nos acompañe. Por lo tanto, sus roles de coordinación y convocatoria serán muy importantes”, dijo la Sra. Mohammed.
Dirigiéndose a los 29 Coordinadores Residentes presentes físicamente en el Centro de Convenciones de Kigali y a aquellos conectados de forma virtual, ella expuso un amplio espectro de problemas emergentes a los que se enfrenta África.
En cuanto a la pandemia de COVID-19, señaló que África quedaría rezagada en la recuperación hasta que todo el mundo se vacunara, haciendo hincapié en la falta de equidad en las vacunas. Se refirió a las crecientes brechas en la conectividad digital, a la inminente crisis de la deuda, a la lentitud de los avances en materia de igualdad de género y a que África está en primera línea de la crisis climática.
La Sra. Mohammed también planteó su preocupación respecto a las tensiones políticas, económicas, étnicas y sociales alimentadas por las desigualdades, a lo que se añaden los abusos de los derechos humanos, la violencia contra las mujeres, los conflictos armados, el terrorismo y otras inestabilidades políticas.
Además, subrayó que el ritmo actual de progreso en África no es lo suficientemente rápido para alcanzar los ODS para 2030, señalando que el continente ha retrocedido en lo concerniente al ODS 13 sobre acción climática y al ODS 16 relativo a la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
Sin embargo, la Vicesecretaria General destacó la importancia de considerar cada uno de estos retos como “enormes oportunidades”. “Tenemos las soluciones. Tenemos la presencia de la ONU. Tenemos la experiencia. Tenemos la influencia y el poder de convocatoria que juntos pueden sacarnos de muchas de estas situaciones”, dijo.
Las reformas de la ONU han aportado herramientas de planificación estratégica que los Coordinadores Residentes pueden aprovechar para comprender la visión del país y traducirla en programas que reúnan la contribución colectiva del equipo de la ONU en pro de la realización de las visiones de desarrollo internacionales y nacionales.
En particular, ella dijo a los Coordinadores Residentes, como máximos representantes del Secretario General en los países, que encontraran puntos de entrada para argumentar a favor de más inversiones y dirigirse a áreas importantes de la economía en África que tuvieran efectos multiplicadores para hacer frente a las desigualdades, el género y los derechos de las mujeres, los niños y niñas y el desempleo juvenil.
“Tenemos que dar algunos mega dividendos por las inversiones que estamos haciendo en este continente con la huella de nuestro trabajo y pienso que podemos hacerlo”, dijo.
Al analizar las prioridades de este año, Mohammed les pidió que siguieran haciendo realidad las sinergias entre los esfuerzos humanitarios, de desarrollo sostenible y de consolidación de la paz de la ONU, para salvar vidas y medios de subsistencia.
Dado que este año los equipos de las Naciones Unidas en los países están formulando nuevos Marcos de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, dijo que otra prioridad era aprovechar la oportunidad de mostrar la renovada ambición y relevancia de las Naciones Unidas para ayudar a los gobiernos a reimpulsar los ODS mediante el desarrollo de los Marcos de Cooperación.
Asistiendo a la reunión de forma virtual, Robert Piper, Subsecretario General y Director de la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) de las Naciones Unidas, dio la voz de alarma sobre el grave impacto que la ofensiva rusa en Ucrania ha tenido en el continente africano. Se espera que la repentina sacudida de la crisis traiga consigo turbulencias en los precios de las materias primas, el sistema bancario, la crisis de la deuda, el espacio fiscal y mucho más.
Yacoub El-Hillo, Director Regional de la Oficina de Coordinación del Desarrollo para África, declaró: “En el contexto de las reformas de la ONU y del sistema de la ONU, si hay algún grupo de actores que asuma la responsabilidad del liderazgo, es este grupo. Tenemos el contingente de Coordinadores Residentes” . Como moderador de la reunión, animó a todos los Coordinadores Residentes a compartir las lecciones aprendidas con los demás como grupo colectivo, especialmente sobre los Marcos de Cooperación de nueva generación, ya que 17 equipos de las Naciones Unidas en los países de África ya empezaron a aplicarlos en 2021.
Stephen Jackson, Coordinador Residente en Kenya, subrayó que el Marco de Cooperación debe basarse en un sólido análisis común sobre el país y en un análisis de la promesa de “No dejar a nadie atrás“ para hacer frente a las desigualdades. “Tenemos que mirar de forma granular dónde está impactando la desigualdad. Tiene que estar basado en datos, y tiene que ser en tiempo real y estar actualizado todo el tiempo”, dijo.
Al hablar de las oportunidades relacionadas con la acción climática, Catherine Sozi, Coordinadora Residente en Etiopía, subrayó la importancia de aprovechar el nexo entre los esfuerzos humanitarios, de desarrollo sostenible y de paz, trabajando con los asociados para apoyar la creación de resiliencia incluso durante la crisis. “Nuestro objetivo es garantizar que el plan de reconstrucción, rehabilitación y recuperación a gran escala del gobierno para el norte de Etiopía incorpore los principios de 'reconstruir para mejorar' que no dejan a nadie atrás”, dijo.
A la pregunta sobre las medidas de prevención ante el coste del aumento de la inseguridad que eclipsa los logros de los ODS que tanto ha costado conseguir, Anthony Ohemeng-Boamah, Coordinador Residente en Mauritania, dijo que hay que promover sociedades más pacíficas e inclusivas. “Tenemos que trabajar en el ámbito de la justicia, y tenemos que defender las instituciones responsables e inclusivas a todos los niveles”, dijo.
Como Coordinadora Residente en Egipto, donde está previsto que tenga lugar la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 27 (COP27)–la conferencia africana sobre el cambio climático–en noviembre de 2022, Elena Panova destacó la oportunidad única de pasar de las promesas a la acción para ver cómo se cumplen las promesas sobre el terreno y mostrar las soluciones climáticas sobre el terreno.
Después de escuchar a muchos otros Coordinadores Residentes plantear una amplia gama de cuestiones prioritarias para dar un gran impulso a los ODS, la Sra. Mohammed les dijo que el informe del Secretario General sobre “Nuestra Agenda Común” servirá para “poner el viento bajo las alas de la Agenda 2030 y la Agenda 2060” como impulso para acelerar sus esfuerzos, y cosechar resultados anualmente.
Artículo originalmente producido en inglés y traducido al español por la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD).
Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo en este ámbito y en otros, lea el último informe de la Presidenta del GNUDS sobre la OCD.
















