Moviendo montañas: en pos de la colaboración transfronteriza

Líderes de las Naciones Unidas de cinco países del sur de Asia han unido sus fuerzas para reforzar la cooperación regional en materia de cambio climático, respuesta en casos de desastre, preparación ante emergencias y desarrollo económico y social.
Los representantes de más alto rango del Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo a nivel nacional — los Coordinadores Residentes de Bangladesh, Bhután, India, Nepal y Pakistán — acudieron para trabajar en una serie de actividades conjuntas encaminadas a crear una alianza transfronteriza en vísperas del Día Internacional de las Montañas, el 11 de diciembre. La iniciativa pretende abordar problemas comunes relacionados con el calentamiento global, como la pérdida de biodiversidad, el aumento del deshielo de los glaciares y la menor disponibilidad previsible de agua — todo lo cual repercutirá en los medios de subsistencia y el bienestar de la región del Hindu Kush Himalaya y su cordillera, que atraviesa estos cinco países, así como China, Myanmar y Afganistán.
Hogar de 210 millones de personas, la región también es conocida como el Tercer Polo, ya que alberga el mayor volumen mundial de cubierta de nieve, glaciares y permafrost fuera de los casquetes polares. Incluso si el mundo cumple el objetivo establecido en el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados para 2030, se prevé que la región del Himalaya del Hindu Kush, que ya se ve gravemente afectada por el cambio climático, se calentará cinco grados centígrados para 2100 en comparación con los niveles preindustriales, según una evaluación realizada por el Centro Internacional para el Aprovechamiento Integrado de las Montañas (International Centre for Integrated Mountain Development, ICIMOD, en inglés), un centro intergubernamental de conocimiento y aprendizaje situado en Nepal.
"Esta iniciativa armonizará los esfuerzos de las Naciones Unidas en lo que respecta a la acción por el clima y la respuesta en casos de desastre y la preparación ante emergencias. El objetivo es también acelerar la ambición de las Naciones Unidas respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abogando por el ODS2, el ODS11 y el ODS13", declaró David McLachlan-Karr, Director Regional de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico.
Para garantizar que las voces de los jóvenes queden reflejadas en la Alianza Transfronteriza, las Oficinas de los Coordinadores Residentes organizaron una Mesa Redonda de Jóvenes que ofreció a los representantes juveniles de los cinco países una plataforma para compartir sus puntos de vista sobre cómo está afectando el cambio climático a la vida de los jóvenes de toda la región.
Según Rida Rashid, una activista climática de 19 años de Pakistán, la Mesa Redonda Regional de Jóvenes brindó una oportunidad clave de implicación y creación de una red de jóvenes para futuras iniciativas a escalas nacional y transfronteriza.

En otra reciente mesa redonda, las cinco Coordinadores Residentes destacaron cómo, en consonancia con los objetivos de la Alianza Transfronteriza, sus equipos en los países están ayudando a sus respectivos países anfitriones a afrontar el desafío de la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Desde el fomento de la resiliencia hasta la lucha contra los riesgos del cambio climático y la reducción del riesgo de catástrofes, los cinco equipos en los países están ampliando su apoyo para convertir sus ambiciones climáticas en acciones concretas.
En la apertura del debate, Sonam Wangchuk, directora fundadora del Movimiento Cultural y Educativo de Estudiantes de Ladakh, destacó la importancia de incluir a las mujeres en estos esfuerzos por luchar contra el cambio climático y encontrar soluciones innovadoras para mitigar los desastres naturales en toda la región del Hindu Kush Himalaya.
Karla Robin Hershey, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bhután, también subrayó la necesidad de garantizar que las medidas de mitigación y adaptación al clima sean inclusivas y transfronterizas por naturaleza.
"Bhután y sus vecinos son vulnerables a los efectos del cambio climático. El riesgo y los daños asociados al cambio climático trascienden las fronteras. Eso nos obliga a encontrar soluciones y mecanismos transfronterizos para hacer frente a las necesidades y los desafíos que nos esperan."

Para las comunidades de las montañas, el impacto del cambio climático ya se está dejando sentir. Para dar visibilidad a la asociación transfronteriza y dar a conocer las historias de estas comunidades de montaña vulnerables, el Día Internacional de las Montañas se publicó un vídeo recopilatorio de cinco historias de cinco países a través de las plataformas de medios sociales de las cinco oficinas de las Naciones Unidas en los países. En el vídeo aparecen vloggers y montañeros que ponen de relieve cómo el cambio climático ha afectado a la vida de las personas que viven en las montañas.
Además de aunar apoyos y concienciar sobre las amenazas relacionadas con el clima en toda la región, los cinco Coordinadores Residentes también pretenden proporcionar un liderazgo sólido para facilitar un mayor intercambio de conocimientos entre los equipos de las Naciones Unidas en los países y reforzar la coordinación con los asociados para el desarrollo. Gracias a esta cooperación regional reforzada, los equipos de las Naciones Unidas en los países pueden seguir ampliando sus respuestas al cambio climático basadas en pruebas en toda la región del ‘Tercer Polo’.
Como parte de la iniciativa, los equipos de las Naciones Unidas en el país se comprometen a desarrollar y fortalecer los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS son un conjunto de 17 objetivos adoptados por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015 para ayudar a construir la paz y la prosperidad y abordar los problemas medioambientales en todo el mundo. Cada ODS aborda un ámbito específico. Entre las prioridades de coordinación de la Iniciativa Transfronteriza figuran la lucha contra el hambre, la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, la lucha contra el cambio climático y la producción y el consumo responsables.
La iniciativa proporcionará a los Coordinadores Residentes, a los equipos de las Naciones Unidas en los países y a otros asociados para el desarrollo un apoyo coherente en cuestiones interconectadas que tienen repercusiones que tienen repercusiones en cascada a lo largo y ancho de las fronteras.
Este artículo ha sido escrito conjuntamente por las Naciones Unidas Bhután, las Naciones Unidas Nepal, las Naciones Unidas Pakistán, las Naciones Unidas Bangladesh y las Naciones Unidas India. Apoyo editorial de la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) de las Naciones Unidas.
















