Novedades de los equipos de las Naciones Unidas en los países #50: Apoyar la respuesta mundial a la COVID-19 y acelerar el progreso hacia los Objetivos Mundiales

En todo el mundo, los equipos de la ONU están trabajando con los gobiernos y otros asociados para combatir la COVID-19 y apoyar los planes nacionales de recuperación socioeconómica, centrándose en las actividades orientadas a prestar servicio a los grupos vulnerables. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de estas iniciativas.
COVID-19
Afganistán
3 de febrero – Nuestro equipo de la ONU, dirigido por el Coordinador Residente Dr. Ramiz Alakbarov, sigue prestando apoyo para hacer frente a la pandemia de COVID-19, impulsando las iniciativas de vacunación contra esta enfermedad y proporcionando apoyo técnico a través de COVAX. Con el apoyo del equipo de la ONU, se ha vacunado a más de 5,1 millones de personas en Afganistán, casi la mitad de ellas mujeres. De ellos, casi 4 millones han sido vacunados en su totalidad, mientras que más de un millón están programados para recibir una segunda dosis. Nuestro equipo también proporcionó apoyo en materia de comunicación de riesgos para concienciar y mitigar la propagación del virus.
Camboya
22 de febrero - En Camboya, el equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Pauline Tamesis, sigue apoyando la respuesta nacional ante la COVID-19, lo que incluye el apoyo a programas socioeconómicos para recuperarse mejor juntos. Hemos contribuido a aumentar el número de jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo, al tiempo que hemos prestado apoyo a 1.518 microempresas y pequeñas y medianas empresas, y a 2.139 pequeños agricultores, el 48% de los cuales eran mujeres, en cinco provincias. El Real Gobierno y los asociados para el desarrollo, incluido el equipo de las Naciones Unidas, también realizaron importantes inversiones para reforzar los sistemas de protección social y la prestación de servicios para los programas rutinarios y de transferencia de efectivo para responder a la pandemia de COVID-19.
Indonesia
8 de febrero – La ONU en Indonesia, dirigida por la Coordinadora Residente Valerie Julliand, está contribuyendo a la labor en curso para hacer frente a la pandemia de COVID-19. El equipo de la ONU también está apoyando el programa nacional de vacunación, centrándose en las poblaciones clave, como las personas mayores, los niños y niñas, los profesores y los refugiados. El equipo está apoyando un programa en curso para vacunar a los refugiados, incluidos los de la comunidad rohingya. Hasta la fecha, más de 7.000 refugiados han recibido su primera vacuna, y casi la mitad de la población total de refugiados ha completado su vacunación. En el aspecto socioeconómico, la ONU en Indonesia está proporcionando apoyo en forma de transferencias de efectivo, servicios de protección de los derechos humanos, servicios de apoyo psicosocial, programas para impulsar la seguridad alimentaria y apoyo a los niños y niñas que perdieron a sus padres a causa de la COVID-19.
Irán
21 de febrero – Bajo el liderazgo del Coordinador Residente Stefan Priesner, nuestro equipo de las Naciones Unidas en Irán está apoyando la respuesta del Gobierno al impacto sanitario, humanitario y socioeconómico de la crisis de la COVID-19. Estamos contribuyendo a impulsar el sistema sanitario general, la vigilancia de las enfermedades y la respuesta a los brotes, así como las cadenas de frío para las vacunas, y la OMS ha proporcionado equipos de secuenciación genómica a tres centros de diagnóstico de Irán. El equipo de la ONU también tiene programas para aumentar los servicios de protección social para las poblaciones más vulnerables. En febrero de 2022, el 65% de la población estaba totalmente vacunada. Los refugiados y los afganos indocumentados están incluidos en la respuesta de vacunación, ya que 3,8 millones han recibido al menos una vacuna contra la COVID-19 y el 57% está cubierto con dos dosis.
República Democrática Popular Lao
16 de febrero – El equipo de las Naciones Unidas en el país, dirigido por la Coordinadora Residente Sara Sekkenes, sigue apoyando la respuesta nacional a la COVID-19, entre otras cosas mediante la distribución de equipos de protección personal, la prestación de asistencia alimentaria a los centros de cuarentena y el suministro de equipos médicos y de laboratorio a las instituciones sanitarias. Mientras 75.000 usuarios siguen conectándose a distancia a través de Khang Panya Lao, una plataforma digital nacional de enseñanza y aprendizaje, el equipo de la ONU también ha contribuido a las iniciativas para el regreso seguro a la escuela. De esta forma, se llegó a 1,6 millones de niños y niñas en 14.000 escuelas. Nuestro equipo también apoyó el lanzamiento de la campaña #VaccinateLaos para aumentar la aceptación de la vacuna contra la COVID-19 y reforzar las medidas de prevención en las 18 provincias.
Mongolia
17 de febrero – Nuestro equipo de la ONU en Mongolia, dirigido por el Coordinador Residente Tapan Mishra, está trabajando con el Gobierno en la lucha contra la COVID-19. El equipo de la ONU proporcionó apoyo y coordinación a la campaña de vacunación en todo el país, formando a los trabajadores sanitarios de primera línea, proporcionando equipos médicos y apoyando en las comunicaciones de riesgo. También contribuimos a la construcción de una nueva instalación para el almacenamiento central de vacunas, apoyamos los programas de aprendizaje a distancia y remoto para niños y niñas, y contribuimos a las iniciativas de protección de los medios de subsistencia, incluidas las industrias de la cachemira, los productos lácteos y el pastoreo, y las mujeres locales. El equipo de la ONU también contribuyó a los estudios de impacto socioeconómico de la COVID-19 para fundamentar las políticas públicas, centrándose en las mujeres, las niñas y los trabajadores informales.
Pakistán
1 de febrero – Nuestro equipo de la ONU en Pakistán, dirigido por el Coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios Julien Harneis, sigue apoyando a las autoridades para hacer frente a las repercusiones sanitarias, sociales y económicas de la COVID-19. En el aspecto socioeconómico, el equipo apoyó una evaluación de impacto en todo el país, estableciendo una Secretaría para temas relativos a la COVID-19 y un índice de seguimiento para medir el progreso, al tiempo que colaboró con los estudios sobre las comunidades vulnerables, la resiliencia a los desastres y la desigualdad. La ONU en Pakistán también está contribuyendo a programas que proporcionan acceso a agua potable, saneamiento e higiene adecuados, y que brindan apoyo psicosocial a la población local. Nuestro equipo también está trabajando en iniciativas relacionadas con la educación y la inmunización que no están relacionadas con la COVID-19.
Samoa
9 de febrero – Nuestro equipo de la ONU en Samoa, dirigido por la Coordinadora Residente Simona Marinescu, está apoyando las iniciativas nacionales de respuesta a la COVID-19, impulsando la preparación y la capacidad de tratamiento. UNICEF ha apoyado a las autoridades en la puesta en marcha de la vacuna contra la COVID-19 para niños y niñas de 12 a 17 años, al tiempo que trabaja en la cobertura de vacunación para los mayores de 18 años. Según la OMS, en Samoa se han registrado 33 casos y ninguna muerte, y la mayor parte del aumento de las cifras se ha producido sólo en el último mes, por lo cual las medidas de prevención han sido cruciales, con el apoyo del equipo de la ONU.
Viet Nam
24 de febrero – Nuestro equipo de la ONU en Viet Nam, dirigido por la Coordinadora Residente interina Rana Flowers, está trabajando con el Gobierno para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Nuestro equipo de la ONU está apoyando a las autoridades con un plan de respuesta y recuperación socioeconómica, que incluye la evaluación del impacto de la pandemia y la prestación de apoyo directo para impulsar la recuperación económica. La ONU en Vietnam organizó actividades centradas en el apoyo a la recuperación de las micro y pequeñas empresas y los negocios domésticos que pertenecen a grupos vulnerables, incluidas las mujeres y las comunidades étnicas.
COVAX
Camboya
22 de febrero - Hasta la fecha, casi el 90% de los camboyanos han sido totalmente vacunados, incluidos 1,7 millones de niños y niñas mayores de 12 años. A través de COVAX y otras iniciativas, Camboya ha recibido 46 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Indonesia
8 de febrero – Más de 130 millones de personas han sido totalmente vacunadas en Indonesia, de las cuales casi 190 millones han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, y 5,5 millones han recibido dosis de refuerzo. Hasta la fecha, el mecanismo COVAX ha suministrado más de 93 millones de vacunas contra la COVID-19 a Indonesia.
Irán
21 de febrero – A través del mecanismo COVAX, la ONU en Irán facilitó el suministro de 1.611.600 dosis de vacunas contra la COVID-19 para los refugiados afganos. Hasta la fecha, la ONU facilitó la entrega de casi 14 millones de vacunas contra la COVID-19 a Irán a través de COVAX.
República Democrática Popular Lao
18 de febrero – Hasta la fecha, la República Democrática Popular Lao ha recibido suficientes vacunas a través de COVAX para 3,8 millones de personas, el 52% de la población. Casi 4,2 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población, han sido totalmente vacunadas.
Pakistán
1 de febrero – El equipo de la ONU ha apoyado los esfuerzos de las autoridades para vacunar completamente a más de 80 millones de personas. Casi 105 millones han recibido una primera dosis; y más de 2 millones han recibido una vacuna de refuerzo. Desde mayo de 2021, las Naciones Unidas y nuestros asociados, a través del mecanismo COVAX, han entregado casi 85 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a Pakistán, lo que supone la mitad del total de 175 millones de dosis administradas hasta ahora, incluso con el apoyo de varios donantes.
Samoa
9 de febrero – Se han administrado más de 270.000 dosis en Samoa, de las cuales casi el 80% proceden del mecanismo COVAX y el resto de las vacunas provienen de Australia.
Viet Nam
24 de febrero – Viet Nam ha alcanzado su objetivo de vacunar al 100% de la población objetivo, de 18 años en adelante. Hasta la fecha, 75,5 millones de personas han sido totalmente vacunadas, con más de 191 millones de dosis administradas en total. De todas las vacunas desembarcadas en Viet Nam, más de 51 millones de dosis (el 25%) se recibieron a través del mecanismo COVAX, en el que la OMS y el UNICEF colaboraron estrechamente para garantizar la distribución de las vacunas.
América Latina y el Caribe
15 a 18 de febrero – Haití recibió esta semana dos envíos de vacunas contra la COVID-19 respaldados por COVAX, con casi 90.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer donadas por los Estados Unidos y más de 150.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 de la marca Moderna, facilitadas por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta la fecha, Haití ha recibido más de un millón de dosis de la vacuna contra la COVID-19 a través del programa COVAX.
Asimismo, a través de COVAX, llegaron a Jamaica más de 250.000 dosis de vacuna contra la COVID-19 de la marca Pfizer procedentes de Francia, mientras que a Costa Rica llegaron más de 1 millón de dosis procedentes de España. En Ecuador, más de 1,5 millones de vacunas [de Pfizer] llegaron desde España, mientras que Bolivia recibió más de 1,3 millones de dosis adicionales [de Pfizer] desde Estados Unidos. Con este envío, el número total de vacunas contra la COVID-19 recibidas por Bolivia a través de COVAX asciende a 8 millones.
Hasta la fecha, el mecanismo COVAX entregó casi 100 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a 33 países de América Latina y el Caribe.
OTRAS ÁREAS DE TRABAJO
Brasil
23 de febrero – Bajo el liderazgo de la Coordinadora Residente Silvia Rucks, la ONU en Brasil lanzó una alianza con el consorcio interestatal que reúne a los nueve estados de la Amazonia en Brasil para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. Esta iniciativa incluye la creación de un mecanismo de seguimiento de los ODS y el desarrollo de propuestas para captar fondos externos e internos para financiar actividades de desarrollo sostenible. Actualmente, hay 16 entidades de la ONU trabajando en los estados amazónicos; al trabajar con todos los estados amazónicos, la ONU llegará a los 30 millones de personas que viven en los 5,1 millones de km2 de la zona.
Camerún
17 de febrero – Nuestro Coordinador Residente y Humanitario en Camerún, Mathias Naab, junto con el equipo de las Naciones Unidas y los asociados humanitarios, condenó en los términos más enérgicos los recientes ataques que destruyeron escuelas en el país. Dos incidentes recientes son los últimos de una serie de ataques contra estudiantes, personal educativo e instalaciones, que privan a más de 700.000 estudiantes de su derecho a una educación adecuada y segura en el noroeste y suroeste del país, dijo el Sr. Naab en un comunicado. Hizo un llamamiento a todos los autores para que se abstengan de realizar acciones que impidan el acceso a la educación, de acuerdo con la Resolución 2601 (2021) del Consejo de Seguridad.
Malawi
4 de febrero – Nuestro equipo de la ONU en Malawi, dirigido por el Coordinador Residente interino Rudolf Schwenk, está apoyando al Gobierno después de que las fuertes lluvias de la tormenta tropical Ana hayan causado inundaciones, destrucción y víctimas mortales. Aunque casi 200.000 hogares se han visto afectados y más de 22.000 familias han sido desplazadas, los centros de evacuación de emergencia construidos por la ONU antes de que se produjeran las inundaciones han salvado muchas vidas y proporcionan un refugio fundamental. La ONU en Malawi también está proporcionando asistencia alimentaria y no alimentaria, así como apoyo de evaluación rápida para una respuesta coordinada a la crisis.
18 de febrero – En Malawi, las autoridades declararon un brote de poliomielitis tras detectarse un caso en un niño pequeño en la capital. Este es el primer caso de polio en Malawi en 30 años, y en África en más de cinco años. Las autoridades y el equipo de la ONU se están ocupando de inmediato, ya que la poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa propagada por un virus que puede causar parálisis total en cuestión de horas. En respuesta, nuestro equipo de la ONU está apoyando a las autoridades sanitarias para intensificar la vigilancia de la enfermedad mediante el rastreo de contactos y la búsqueda activa de casos. Las autoridades están evaluando los riesgos y respondiendo al brote, incluso impulsando la inmunización, con el apoyo de la OMS y UNICEF.
Moldova
28 de febrero – Nuestro equipo de la ONU en Moldova, compuesto por 23 entidades sobre el terreno, está apoyando a las autoridades para atender las necesidades de más de 70.000 refugiados procedentes de Ucrania que han llegado hasta la fecha. ACNUR dirigirá el Plan de Respuesta a los Refugiados a nivel regional y local, incluso en Moldova. El equipo de la ONU realizó varios viajes de evaluación a la frontera entre Moldova y Ucrania y ha proporcionado 3.000 kits de dignidad para niñas, mujeres y personas mayores. También han distribuido folletos informativos (17.000 en ucraniano, 10.000 en ruso y 7.000 en inglés) en los pasos fronterizos desde la semana pasada. El equipo también está reforzando las medidas de prevención ante la COVID-19 proporcionando artículos como respiradores, termómetros infrarrojos sin contacto y material de higiene, así como alojamientos especiales para mujeres, niños y familias/parejas LGBTQI, junto con calefactores para tiendas de campaña y mantas. Hay más apoyo en camino.
Perú
14 de febrero – Una misión técnica de la ONU está apoyando al Gobierno de Perú en su respuesta al mayor vertido de petróleo en el mar de los últimos tiempos. Según el Coordinador Residente de la ONU, Igor Garafulic, la misión está finalizando su informe de conclusiones. El equipo se reunió con las autoridades el pasado viernes para transmitir recomendaciones específicas para gestionar los impactos ambientales, sociales y humanitarios del derrame de petróleo, así como sobre cómo fortalecer los mecanismos de preparación y respuesta en casos de desastre a nivel nacional. Nuestro equipo de la ONU en Perú continuará apoyando la respuesta de las autoridades, incluso mediante evaluaciones del impacto social, con la FAO, el PNUD y el Banco Mundial.
Tonga
15 de febrero – En una declaración para marcar el primer mes del volcán Hunga Tonga Ha'apai y el posterior tsunami, el Coordinador Residente Sanaka Samarasinha reiteró la solidaridad de la ONU con el pueblo de Tonga. Aproximadamente el 85% de la población del país se vio afectada por la doble catástrofe del 15 de enero, que acabó con la vida de cuatro personas y dejó a más de 2.500 desplazados internos. Samarasinha reconoció la resiliencia del pueblo de Tonga, la determinación de sus dirigentes y el apoyo de la comunidad mundial.
















