Uzbekistán apoya a su país vecino, Afganistán, en una coyuntura humanitaria crítica

A principios de la década de 1990, Uzbekistán, un país sin salida al mar en Asia Central, acababa de emerger como Estado independiente de la Unión Soviética. Con una economía frágil y un sector industrial en desarrollo, eran tiempos difíciles para el nuevo país autónomo.
El Dr. Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas para Afganistán, recuerda bien este periodo, ya que pasó los primeros días de su carrera trabajando para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la Oficina Regional para Asia Central. En Uzbekistán fue testigo de primera mano de los retos que supone la ampliación de la asistencia sanitaria y otros servicios esenciales.
"En aquellos días, el contexto general de desarrollo del país y los desafíos experimentados eran muy diferentes del nivel actual de avance y desarrollo".
Treinta años después, cuando el Dr. Alakbarov regresa al país, Uzbekistán se encuentra en una posición muy diferente: siendo ahora un país que constituye un apoyo clave y un asociado vital en la respuesta de las Naciones Unidas a una de las emergencias humanitarias más acuciantes del mundo.
Desde que los talibanes volvieron al poder en el vecino Afganistán en agosto de 2021, las necesidades humanitarias en todo el país se han disparado. El 95% de la población no tiene suficientes alimentos para comer. 6,6 millones de personas corren el riesgo de sufrir hambruna y un millón de niños y niñas están gravemente desnutridos.
Como cada vez más afganos se ven obligados a depender de la ayuda humanitaria para sobrevivir, ONU Afganistán, dirigida por el Dr. Alakbarov y su equipo, ha estado trabajando con las entidades de la ONU para ampliar su respuesta.
La cooperación regional ha sido clave
La cooperación regional ha sido clave para hacer posible el éxito de la respuesta de las Naciones Unidas en Afganistán, tal y como aprendió el Dr. Alakbarov durante una reciente misión conjunta a Termez, en el sur de Uzbekistán, con la Coordinadora Residente de Uzbekistán, la Sra. Roli Asthana, y con representantes en el país de UNICEF y ACNUR.
Termez es una ciudad relativamente pequeña, de poco más de 180.000 habitantes, pero está desempeñando un papel muy importante en el apoyo a las operaciones de emergencia de las Naciones Unidas a lo largo de la frontera con Afganistán. El Centro Regional de Logística Humanitaria de Termez está situado a 2 km de la frontera y fue la primera parada de la visita conjunta de los Coordinadores Residentes.
El centro fue creado en octubre de 2021 por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, con el firme apoyo del Gobierno de Uzbekistán. Su proximidad a la frontera permite trasladar los suministros de forma rápida y sencilla a donde más se necesitan.

El representante del ACNUR en Afganistán, Leonard Zulu, explicó a la delegación de Coordinadores Residentes cómo la ubicación del centro en Termez era vital para permitir una respuesta humanitaria rápida y flexible.
"Nuestra asistencia humanitaria ha sido llevada más cerca de las operaciones en Afganistán, de modo que si la necesitamos al otro lado de la frontera podemos trasladarla lo más rápidamente posible.
Hasta ahora hemos trasladado 1.000 toneladas desde aquí principalmente a Afganistán, pero con la reciente crisis en Ucrania hemos utilizado parte de la asistencia humanitaria para ayudar también en Ucrania".
Con más de 9.000 metros cuadrados de almacenamiento, el almacén alberga una serie de raciones alimentarias de emergencia, suministros de agua, saneamiento e higiene y otros artículos de ayuda, como esterillas para dormir, lonas, forros polares, mantas y juegos de cocina.
Los alimentos esenciales, incluida la harina, viajan desde el centro de Termez a todos los rincones de Afganistán.
"Algunos van a Badakhshan vía Dushanbe hasta Tayikistán, y otros irán directamente a los camiones donde se enviarán por todo el norte de Afganistán hasta Kabul, bajando a Jalalabad, a Kandahar", explica Finne Lucey, oficial de logística del PMA.

Unir fuerzas más allá de las fronteras
La vasta cantidad de suministros que entran y salen del centro cada día no es sólo una impresionante hazaña logística, sino también un testimonio de la sólida cooperación fomentada entre las diferentes entidades de la ONU y el Gobierno de Uzbekistán.
Hablando con sus colegas en el centro de carga, el Dr. Alakbarov quedó impresionado por el nivel de colaboración interinstitucional y transfronteriza que vio en Termez.
"Así es como UNICEF, el PMA, ACNUR y nuestras oficinas de coordinación unen sus fuerzas a través de las fronteras para entregar la ayuda al pueblo afgano. Hemos llegado a millones de personas en Afganistán con ayuda alimentaria esencial este invierno, y seguiremos haciéndolo porque nadie debería ser dejado atrás."

Sin el apoyo del Gobierno de Uzbekistán para proporcionar este centro de carga de alta tecnología en Termez, no sería posible transportar cantidades tan grandes de ayuda a través de la frontera.
"El gobierno de Uzbekistán ha dicho desde el principio que una de sus prioridades es garantizar el apoyo a las operaciones humanitarias dentro de Afganistán, y eso es lo que está haciendo", explicó Simon Hacker, jefe del equipo de RCO en Uzbekistán, que se unió a la delegación de Coordinadores Residentes.
Para el Dr. Alakbarov la solidaridad que vio en Termez no fue sorprendente. Reflexionando sobre su estancia en Uzbekistán a finales de los años 90, comentó:
"Incluso en aquellos tiempos difíciles, el pueblo de Uzbekistán siempre ha sido hospitalario, siempre se preocupa por sus vecinos.
Es reconfortante ver el nivel de desarrollo del país en la actualidad, ver esta generosidad y actitud abierta hacia los afganos, al compartir los frutos de su desarrollo."
Más allá de la ayuda de emergencia
El espíritu de solidaridad vecinal entre Uzbekistán y Afganistán es profundo y va más allá de la prestación de ayuda humanitaria de emergencia, como pudieron comprobar los Coordinadores Residentes durante la segunda parada de su misión en Termez, en un centro educativo para estudiantes afganos.
En diciembre de 2021, cuando cada vez más jóvenes afganos empezaron a cruzar la frontera con Uzbekistán, el PNUD se asoció con ECTAC para poner en marcha un nuevo proyecto destinado a ampliar las oportunidades educativas de los estudiantes afganos en Termez, con especial atención a los jóvenes y las mujeres.
El centro ofrece una amplia gama de cursos, desde formación técnica y profesional hasta idiomas y humanidades. Durante una visita al centro, los Coordinadores Residentes hablaron con una de las actuales estudiantes, Shekiba Samadi, de 17 años, nacida y criada en la provincia de Jowzjan, situada en el norte de Afganistán.
Sheikia lleva tres años estudiando lengua y literatura uzbeka en el centro.
"Me encanta la lectura y la literatura. Durante los últimos 3 años de mi estancia en Uzbekistán, me familiaricé bien con la historia y la cultura uzbeka y, con la ayuda de mis profesores, estudié lenguas extranjeras. Ahora puedo leer literatura y libros en persa, pastún, uzbeko, turco y ruso", ella menciona.

Ahmad Javid Anis, de la provincia afgana de Sari Pul, también estudia uzbeko en el Centro. Le dijo al Dr. Alakbarov que ha llegado a dominar tanto el idioma que ahora está traduciendo varios libros uzbekos al pashto, incluido un libro escrito por el Presidente de Uzbekistán.
"Mi sueño para el futuro es seguir investigando sobre la lengua y la literatura uzbekas. También quiero educar a la generación más joven de mi país y servir al brillante futuro de Afganistán."

Al regresar a la oficina de las Naciones Unidas en Afganistán al final de la misión conjunta en Termez, el Coordinador Residente Dr. Alakbarov se sintió inspirado por lo que vio y esperanzado a pesar de los desafíos que se avecinan.
Afganistán sigue estando en una coyuntura crítica. El camino que queda por delante para muchos afganos puede ser incierto, pero la misión conjunta puso de relieve que el pueblo de Afganistán puede acudir a su vecino del norte en busca de apoyo y solidaridad en estos tiempos extraordinarios.
Junto con otras entidades regionales de la ONU y sus asociados, el equipo de la Coordinadora Residente en Afganistán está más decidido que nunca a ampliar sus operaciones y a garantizar que nadie se quede atrás.
"No vamos a parar. Vamos a entregar más y a llegar a todas las familias de Afganistán".
Este artículo ha sido escrito por Iona Allan, de la Oficina de Coordinación del Desarrollo, con aportaciones de las Naciones Unidas en Afganistán y las Naciones Unidas en Uzbekistán.
Para saber más sobre la respuesta humanitaria de las Naciones Unidas en Afganistán, lea esta historia.
Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo en este ámbito y en otros, lea el último informe de la presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.